
Estar siempre ocupado y corriendo no necesariamente es igual a ser exitoso. Significa estar presente en tu propia vida, celebra la calidad sobre la cantidad, viviendo con intención, siendo más consciente. Es apagar el piloto automático en el que estamos y dejar espacio para la apreciación de lo que realmente significa nuestro paso por esta vida, la vida no son las vacaciones soñadas, ni el futuro que no sabemos si llegará, la vida es este momento, este segundo, este día. ES HOY.
[blockquote align=”none” author=”Leo B”]Sé el curador de tu propia vida, elimina las cosas lentamente, hasta que te quedes sólo con lo que amas, con lo que necesitas, con lo que realmente te hace feliz.[/blockquote]
El movimiento Slow Living (Vida Lenta) es elegir un estilo de vida más apreciativo, significativo y consciente que está en concordancia con lo que más valoramos en la vida.
Significa hacer todo a la velocidad adecuada. En lugar de esforzarse siempre por hacer las cosas más rápido, se enfoca en hacer las cosas mejor.
Eso significa muchas veces, pausar la velocidad para poder priorizar nuestro tiempo en las cosas que más nos importan. Al hacer esa pausa y poner en primer lugar e intencionalmente lo que más nos importa como parte central de nuestros días, nos empuja a vivir con más consciencia de nosotros mismos y tomar las decisiones con un propósito para beneficio de nuestro bienestar, felicidad y del planeta.
Estar siempre ocupado y corriendo no necesariamente es igual a ser exitoso.
Significa estar presente en tu propia vida, celebra la calidad sobre la cantidad, viviendo con intención, siendo más consciente.
Es apagar el piloto automático en el que estamos y dejar espacio para la apreciación de lo que realmente significa nuestro paso por esta vida, la vida no son las vacaciones soñadas, ni el futuro que no sabemos si llegará, la vida es este momento, este segundo, este día. ES HOY.
No está peleado con ser exitoso, próspero o productivo. Más bien, se trata de estar a la altura de tu propio significado de éxito y priorizar en esa línea lo que es más importante para ti.
Es reaprender a apreciar el que la vida se despliega en las cosas diarias, como alimentarte, tomar el café en la mañana, disfrutar tu baño diario, tus rutinas, esa es tu vida.
Es recuperar nuestra pertenencia de tiempo, es ser conscientes de que el tiempo no regresa. Nos permite ser más intencional con nuestras vidas, a encontrar más significado y vivir más de lo que amamos y de los que amamos.
Es recuperar y fortalecer nuestras relaciones importantes. Con menos estrés y más tiempo podemos pasar más tiempo con las personas que son importantes en nuestra vida (y tal vez menos con quienes no)
Todos y no sólo los millonarios pueden aspirar a vivir de forma más apreciativa y consciente, es una elección y creo es una importante…en dónde y con quién inviertes tu vida, porque tu tiempo es en realidad tu vida y qué haces y con quién es una elección. Todo se reduce a aprender a organizarte, planear, elegir.
No significa estar libre de tecnología. Significa garantizar que la tecnología nos esté sirviendo, no al revés.
Y finalmente, la vida lenta no es una solución rápida, es un cambio de mentalidad que lleva tiempo y estará en constante cambio a medida que cambia lo que más te importa.
Seguir o intentar un ritmo de vida más consciente es comprometerse con la imperfección. Significa darse el permiso de cambiar y evolucionar constantemente, según lo que funcione mejor para nosotros.
Una vida más apreciativa y consciente no significa ser flojo o sin inspiración, en un mundo donde los anuncios nos bombardean constantemente y nos alientan a comprar más, a hacer más la vida más apreciativa de hecho es algo radical y revolucionario. En una cultura de correcaminos donde cada momento es una carrera contra el reloj, este tipo de enfoque de tu propia vida es un estallido de luz.
“Cuidar de mí mismo no es autocomplacencia, es autoconservación, y eso es un acto revolucionario”.
Cambia tu alimentación por una más simple y sencilla. Programa tus compras, si puedes con pequeños comerciantes locales. Cocina alimentos que disfrutes, que te nutran y planea con anticipación tu fuente MÁS importante de bienestar, lo que comes.
Prefiere la calidad vs cantidad en tu consumo. Sé que es muy fácil ir a un súper o a un centro comercial rápido a comprar tus artículos de cuidado personal pero prefiere empresas pequeñas en lugar de las grandes corporaciones, dónde y qué consumes son tus valores y tu voz expresada. Prefiere lo que importa, tu salud, el planeta y en trabajar en ser humildes y no tan soberbios al pensar que los humanos poseemos todo de esta tierra, animales, especies, ecosistemas.
Sé más selectivo con la tecnología y redes sociales. Las redes sociales pueden ser una herramienta increíble para inspirarse o conectarse con otros, pero también están diseñadas para ser adictivas. Sigue sólo a personas y cuentas que te inspiren, que te hagan feliz al verlas, activa en tu teléfono el contador de tiempo para monitorear una vez por semana cuánto tiempo pierdes en redes sociales.
Mantén relaciones conscientemente. En lugar de solo enviar mensajes de texto, invita a un amigo a tomar un café o cenar, o programa una llamada telefónica.
Adopta la moda lenta. Compra ropa de segunda mano o de empresas sostenibles siempre que puedas, pero recuerda, la opción más sostenible es usar lo que ya tienes. Aprende a renovar tu propia ropa y trata de ignorar las tendencias cuando vayas de compras para que tu guardarropa sea atemporal.
Practica decir “no”. Este es especialmente importante en el trabajo: aprende a decir “no” para evitar comprometer tu tiempo cuando no es lo que quieres.
Trabaja en pasatiempos que disfrutes. Reserva tiempo para hacer cosas por diversión, en lugar de solo por productividad. No tienes que ser perfecto en alguna actividad para disfrutarla.
Pasa tiempo contigo mismo. No siempre tienes que estar sobre estimulado de vida social, amigos, experiencias nuevas, toma tiempo para reconciliarte con estar bien y en paz cuando estás sólo y disfrutar esos momentos. Al fin y al cabo eres tu persona con la que desde el instante que naces hasta que nos vamos no podemos escapar.
Y finalmente, la vida más consciente no es una solución rápida, es un cambio de mentalidad que lleva tiempo y estará en constante cambio a medida que cambia lo que más te importa.
Mucho amor y hasta la próxima.
Annya